Topologías de red
Dentro de todas las redes que se pueden realizar de forma física, podemos diferenciar diferentes tipos. Todos tienen funciones específicas, al estar destinados a modos de comunicación diferentes. La topología o forma lógica de una red, define la forma en la que conectamos el cableado a los equipos individuales. Este se puede extender por paredes y suelos, pero la topología no varía en estos casos. Como hemos dicho, podemos encontrar diferentes tipos. Considerar cuál es la más apropiada, depende de cada situación. Para ello, tendremos que tener en cuenta algunos factores.
- El número de ordenadores que se necesita conectar.
- El tipo de acceso a medios físicos que se requiere.
- La infraestructura en la que se va a realizar la instalación.
- Los costes que tendremos que afrontar con todo lo necesario para crear la red.
- La facilidad que nos da la red para encontrar problemas, y a su vez la tolerancia a los mismos.
- La sencillez de la instalación y configuración, así como su posterior mantenimiento.
Con todo esto, podremos elegir entre las diferentes topologías que existen actualmente.
- Bus: También se la conoce como topología de red troncal. Esta guía a los dispositivos a lo largo de un cable que se extiende de un extremo al otro. Es la más económica de implementar, pero muy vulnerable a fallos.
- Estrella: Todos los nodos se encuentran conectados a un concentrador. Por lo cual, todos los datos tienen que pasar a través de este.
- Árbol: Todos los nodos se encuentran conectados en forma de árbol. Esta también se puede ver como una serie de redes conectadas entre sí.
- Malla: Todos los nodos se encuentran interconectados. La mayoría de ellos, se conectan directamente entre sí, por lo cual existen varias rutas para la transmisión de datos. Esta es la más estable, y en la que más confianza se puede depositar. Si alguno de los nodos falla, esta no dejará de funcionar.
- Anillo:La topología de red anillo conecta dispositivos en forma de un círculo cerrado, donde cada dispositivo está conectado a exactamente dos vecinos, formando un flujo unidireccional de datos. La comunicación se logra pasando datos de un dispositivo al siguiente en la secuencia hasta llegar al destino.
- Doble anillo:La topología de doble anillo consta de dos anillos conectados en paralelo. Esto mejora la redundancia y la confiabilidad, ya que si un enlace falla, el tráfico puede reencaminarse en la otra dirección, asegurando la continuidad de la comunicación.
- Totalmente conexa:En una topología totalmente conexa, cada nodo de la red se conecta directamente a todos los demás nodos. Esto maximiza la redundancia y facilita la comunicación directa entre cualquier par de dispositivos. Sin embargo, requiere un mayor número de conexiones y cableado.
- Mixta:La topología de red mixta combina diferentes tipos de topologías, como estrella, anillo o bus, según las necesidades específicas. Esto permite un equilibrio entre redundancia y eficiencia, adaptándose a las demandas de la red y optimizando la comunicación entre dispositivos.
Cómo afecta al rendimiento?
Si bien la topología de la red es la forma en la cual se interconectan los diferentes dispositivos, la elección de la misma puede afectar directamente al rendimiento de la red. Hoy en día la más común es la topología de estrella, en donde cada dispositivo está conectado de forma directa a un punto central. Esta es muy sencilla de configurar y administrar, pero si el punto de conexión falla, toda la red tendrá problemas de conexión. Luego tenemos el anillo, bus y malla.
Una topología de red bien diseñada y administrada puede mejorar de forma significativa el rendimiento de la red. En las topologías de malla, se puede tratar de mejorar la disponibilidad de la misma si un dispositivo falla, ya que la red puede seguir funcionando. En cambio, si miramos hacia la topología de malla, nos vamos a encontrar con una red más costosa y complicada de administrar. Lo cual puede afectar de forma negativa al rendimiento en cuanto a tiempos y recursos.
Elegir la topología de red adecuada, también nos va a ayudar en cuestiones de seguridad. Algunas como pueden ser la de anillo tienen un único camino para realizar la transmisión de datos, lo cual las hace vulnerables a ataques. Por otro lado, si nos fijamos en una malla, contamos con diferentes rutas para que los datos se puedan transmitir, lo cual dificulta que puedan ser interceptados. Pero esto no es todo, ya que tenemos varios factores que pueden afectar al rendimiento de la propia red. Y aquí podemos incluir la capacidad de procesamiento de los dispositivos o la calidad del cableado que utilizamos. Por lo cual, a la hora de diseñar una red, debemos tener en cuenta todos los factores para que el rendimiento sea óptimo y la administración sencilla. Siendo esto algo que nos permitirá ahorrar tiempo y dinero.
A continuación, te presentaremos un video de un estudiante haciendo una maqueta sobre la topología de Red Estrella :
Comentarios
Publicar un comentario