Clasificación de Redes
Clasificación de las Redes
Las redes se clasifican por su alcance, por el tipo de conexión, por la relación funcional, por topología, por grado de autenticación y por grado de difusión.
¿Cuáles son los tipos de redes?
Ahora bien, hay diferentes tipos de redes informáticas. Algunas forman parte de nuestro día a día, mientras que otras son menos usuales o conocidas. Vamos a hablar de todas ellas. Vamos a explicar qué características tiene cada una y, en definitiva, para qué pueden utilizarse.
Hay diferentes tipos de redes informáticas que podemos utilizar. Cada una de ellas puede estar orientada a un tipo de usuario, a una necesidad concreta para conectar equipos. Vamos a mostrar cuáles son las más utilizadas y explicar en qué consiste cada una y qué utilidad tiene tanto para usuarios particulares como para empresas y organizaciones.
REDES LAN
Las redes LAN (o red de área local) es la más común y que todos tenemos en nuestros hogares. Es aquella red que abarca un área reducida, como puede ser una vivienda, una tienda, un edificio, etc. Es, por tanto, la que más utilizamos en nuestro día a día por los usuarios particulares.
La característica principal de las redes LAN es que los equipos están conectados a través de cable. Como sabemos los routers cuentan con una serie de puertos LAN donde podemos conectar ordenadores, por ejemplo. También podemos conectar impresoras, servidores NAS y cualquier otro dispositivo que sea compatible.
Cada uno de los dispositivos que están conectados en esa red LAN se denominan nodos. Estos nodos pueden acceder a los datos y recursos que tienen entre sí esos equipos.
REDES WLAN
Su funcionamiento es muy similar al anterior, pero en este caso tiene la característica de ser inalámbrico. WLAN significa red de área local inalámbrica (del inglés sería Wireless Local Area Network).
Hoy en día las redes WLAN han ganado mucho peso respecto a las redes LAN. Cada vez hay más dispositivos conectados sin cables. Esto lógicamente aporta ventajas ya que es su principal característica al no necesitar ningún tipo de medio físico para conectarse a la red, aunque también tiene sus inconvenientes como es la pérdida de calidad con la distancia.
Para funcionar utilizan ondas de radio. De esta forma pueden llevar la información de un punto a otro. Necesita un router que esté conectado a Internet y a su vez este dispositivo es quien proporciona la conectividad inalámbrica al resto.
Como en el caso anterior, este tipo de redes están en zonas muy concretas y reducidas, como puede ser una vivienda.
REDES MAN
Otro tipo son las redes MAN. Seguramente sea más desconocida para los usuarios frente a las dos anteriores. Se trata de una red de área metropolitana. Abarca una superficie mucho mayor. Están diseñadas para ofrecer cobertura a un área geográfica extensa, generalmente pueblos y ciudades.
Una red MAN es utilizada por ejemplo en un grupo de oficinas o edificios que se sitúan cerca unos de otros. Puede ser un área geográfica de un municipio.
REDES WAN
Las redes WAN abarcan un área más grande. Es la unión de varias redes locales, sin necesidad de que todos los dispositivos estén en una misma ubicación física. Pueden ser para uso privado en empresas u organizaciones, así como instaladas por los propios proveedores de red.
En definitiva, las redes WAN pueden abarcar un área más grande. Los dispositivos no tienen que estar en una misma región geográfica.
REDES CAN
También es diferente el caso de las redes CAN. Eso sí, podemos decir que se encuentra en una situación intermedia entre una LAN y una MAN. No es tan pequeña como la primera, pero tampoco es tan grande como la segunda.
Las redes CAN suelen utilizarse en campus universitarios, distritos escolares de gran tamaño o también en pequeñas empresas con una estructura similar. Lo que hace básicamente es conectar redes de área local dentro de un área geográfica limitada.
Su principal característica radica en que puede estar distribuida en varios edificios que están lo suficientemente cerca el uno del otro como para que los usuarios puedan compartir recursos entre ellos.
REDES PAN
Las redes PAN o red de área personal, es el tipo de red más pequeña y básicamente es una red utilizada en un lugar de trabajo para uso personal. Por ejemplo, en una oficina o vivienda. Está limitada por tanto a un espacio en concreto y gira normalmente en torno a una persona o un grupo reducido.
Hay que tener en cuenta que las redes PAN pueden funcionar tanto a través de cables como
también de forma inalámbrica. Es, en definitiva, un caso diferente a los anteriores y puede
estar compuesta por pocos componentes como un router, un ordenador o dos, teléfonos,
impresoras, tablets, entre otros.
REDES GAN
Otra variedad son las redes GAN. Sus siglas vienen de Global Area Network. En español lo podemos traducir como red de área global. Requieren de una infraestructura importante, ya que puede agrupar una gran cantidad de redes mediante cables submarinos o a través de satélite.
REDES SAN
Las redes SAN forman parte de empresas que trabajan con servidores y quieren mantener un buen rendimiento. Pueden gestionar una gran cantidad de tráfico. Especialmente es una opción que utilizan las empresas tecnológicas, básicamente su función principal, es alejar los recursos de almacenamiento de la red y los coloca en su propia red de alto rendimiento de manera que se pueda acceder como si fuese una unidad o disco en un servidor. Si traducimos las siglas en inglés al español significa Red de Área de Almacenamiento.
Otro tipo de SAN es la System Area Network, y está diseñada para proporcionar una conexión de alta velocidad y almacenamiento en aplicaciones de servidor a servidor y aplicaciones de procesador a procesador.
REDES VLAN
Una opción diferente son las redes VLAN. En este caso no estamos ante conexiones físicas. En este caso estamos ante una red virtual, un método que permite crear redes lógicas independientes dentro de una red física. Hay que tener en cuenta que podemos tener varias redes VLAN en un mismo equipo. Ofrece por tanto un amplio abanico de posibilidades que puede venir muy bien en determinadas circunstancias.
REDES POLAN
Son redes LAN ópticas pasivas, utilizan divisores o splitters ópticos para separar una señal óptica de un único hilo o patchcord de fibra y convertirlo en múltiples señales al servicio de varios dispositivos y usuarios.
REDES EPN
Son redes empresariales, normalmente se encuentran controladas en su totalidad por una organización y suele ser utilizada para conectar varias ubicaciones de manera más segura para poder compartir sus recursos sin problemas.
REDES VPN
Son redes virtuales privadas, y son utilizadas para enviar y recibir información como si los dispositivos estuviesen conectados a una red privada incluso si no lo están, su uso más común suele darse en ocultar la identidad y/o ubicación del usuario mientras navega por la internet evitando así cualquier tipo de rastreo y maximizando la seguridad de sus datos personales.
Comentarios
Publicar un comentario